miércoles, 2 de julio de 2008

Natural + Social = Realidad Actual

Constitución

En este capítulo, Bruno Latour, marca la importancia o ‘preferencia’ que tiene la sociedad por la ciencia, y la ‘discriminación’ que tiene para con la rama de las humanidades. En él, expresa que cree que tienen la misma importancia y es significativo relacionarlos en la búsqueda de un estudio más certero de la realidad. Se plantea que la Modernidad es la creación conjunta del nacimiento y muerte del humano y de lo no humano, es decir de los híbridos: Son una mezcla entre lo natural, lo político, lo social y lo exacto. En su ensayo, Latour, pone en juego el entendimiento y la separación entre lo humano y los híbridos, es decir, donde se busca describir los momentos en que se interrelacionan y se apartan. En la modernidad los conceptos políticos y científicos eran divididos. Lo político se relaciona con el poder divino y lo natural con su principio propio e individual. Ejemplifica con dos personajes conocidos: el científico Boyle y el politólogo Hobbes. Ellos se disputaban la distribución de estos dos poderes y le buscaron una conexión, a la doble división. Para comprobarlo, hicieron un estudio simétrico, en donde los estudios de la ciencia, la política y la sociedad están muy relacionados sin priorizar uno del otro. En consecuencia, se crea una asociación en la modernidad, un nuevo principio de simetría que busca explicar naturaleza y sociedad. Separar o excluir alguno de estos términos, produciría cambios y no permitiría que lleguen a donde querían llegar. Para Boyle los híbridos tienen más poder de legitimación que los humanos, ya que son libres de prejuicios y más confiables que los humanos; son más objetivos. A su vez, Boyle se basa exclusivamente en experiencias de laboratorio y decide hacer imperceptible la naturaleza. Gracias a Boyle se crea un nuevo concepto; el de los no humanos, que es como se verían los hombres si no tuvieran problemas políticos ni sociales. Las principales diferencias entre estos dos personajes son que Hobbes se especializa en lo social y Boyle en lo natural. Hobbes habla de un ‘contrato social’ que explica cual es el sentido del Estado, el origen de éste y de los Derechos Humanos. La relación con Boyle, es que él habla de la naturaleza del hombre al ceder sus derechos individuales a un soberano. La ciencia y la tecnología son un producto social. La ciencia puede existir en todos los ámbitos y no es fruto de la investigación. Un grupo social puede utilizar, crear ciencia y crear conocimientos. La palabra moderno abarca dos conjuntos de prácticas muy diferentes: el primer conjunto de prácticas crea mezclas de géneros totalmente distintos: nuevos híbridos de naturaleza y de cultura éste pertenece a las ‘redes’. El segundo, a modo de purificación, divide dos zonas ontológicas: humanos por un lado, no humanos por otro. Ambos son interdependientes en su funcionamiento, aunque sean completamente distintos: uno refuerza sus bases en las diferencias con el otro. De una manera se relacionan, y entenderlos así hace que se deje de ser moderno. Al reconsiderar el concepto de modernidad planteado a modo de crítica, el pasado también debe ser reconstruido o replanteado. La constitución moderna se basa en la división entre el mundo natural y el mundo social, sin un estudio simétrico entre políticos y científicos. Como conclusión puedo decir que entre Hobbes, Boyle y Bruno Latour, entiendo que la ciencia y la tecnología son importantes del mismo modo y que no se las puede mezclar ni tratar de hacer de ellas una misma ciencia, simplemente por el hecho de que los científicos lo disponen como un modo de competencia. En vez fragmentar la totalidad, se propone dejar de pensar que la ciencia es un modelo a imitar. Por lo tanto, proponen dejar de lado el enfoque de la superioridad intelectual de lo científico por sobre otros conocimientos, y que la naturaleza y la sociedad deben estudiarse juntos y dejar de separarlos por razones que llevan al propósito personal.

martes, 20 de mayo de 2008

Nunca fuimos modernos

¿Qué es la modernidad?, ¿Por qué se dice que nunca fuimos modernos?,¿Qué se entiende por la lucha entre los antiguos versus los modernos?
Bruno Ltour en su texto titulado "Nunca fuimos modernos" plantea una crítica del pensamiento, en la Modernidad, sobre la ciencia y la tecnología, separando al hombre de su naturaleza. Esta crítica que el autor hace es la manera en que los llamados modernos piensan la ciencia y la tecnología.
Ahora bien, Latour tiene como pryecto propio y fundamental estudiar la dinámica de la ciencia, la tecnología y la sociedad. Esta nueva propuesta ùede ser englobada dentro de los que él llama "Actor Rey". Este actor rey plantea la idea de hombre en relación con algo; integra al sujeto con su naturaleza. La tecnología es un producto integrado con lo que llamamos humanos y no humanos.
Pero entonces ¿qué es un moderno? El término moderno es la cultura en la que se concibe que la sociedad responda a un orden inmanente creado por la persona. Lo moderno guarda estrecha relación con los términos eficacia, rentabilidad y verdad. El ser moderno es tener una visión exclusivamente antropológica por lo que los modernos somos nosotros mismos. ¿Por qué somos modernos? Porque es imposbile hacer sobre naturaleza y cultural lo que si es posible sobre otras y por el enfoque de la superioridad intelectual de lo científico por sobre otros conociemntos.
Llega un momento de trasferencia para el paradigma,la realidad es cambiante y por lo tanto el hombre padece constantes crisis. La crisis lo toma al hambre en un período de pasaje de lo moderno a una nueva etapa. Este pasaje es lo que Latour llama A- moderno. Los modernos poseen las siguientes características:superioridad cultural, idea de progreso, actividades tecno-cinetíficas, neutraliad y objetividad. Mientras que los no modernos (A-modernos) son respetuosos de la propia cultura y de la de los demás, y el exotismo por mezclar creencias criterios estéticos y saberes prácticos. Como dije anteriormente los modernos somos concientes de que los dos conjuntos de prácticas (traducción y purificación) estuvieron presentes.
Pero volviendo al tema de la crisis¿ Porqué se da? Latour toma una serie de elemntos propios de la época que influyen en la población; en esoecial utiliza mitos como por ejemplo el "Atar el nudo gordiano". Este mito sirve para explicar el tema de la crisis porque es allí donde está ek corte que separa el conocimiento exacto del ejercicio del poder. Como consecuencia de esto tenemos por un lado los analsitas y por el otro los científicos.
Otro punto a tener en cuenta acerca del orgien de la crisis es que nosotros vivimos, en la ecósfera. El ambiente combina lo natural con lo cultural y es allí donde conviven los híbridos. Lo híbrido engloba la mezcla de naturaleza y cultura. Es en la ecósfera donde hay proliferación de los híbridos (computadora, microchips, embriones congelados, etc). Los híbridos necesitan de una constitución moderna. ¿Cómo se puede ver reflejado esto? En el siguiente artículo del diario "Clarín" con fecha del 20 de abril de 2008, se plantea el concepto de bioética. Bioética relacionada con los conceptos de eutanasia, clonación, aborto, etc. Se une la ciencia con la moral. La bioética es una reflexión entre la vida y la muerte, genera una unión entre la medicina y la moral.
El último punto a tener en cuenta en el tema de la crisis es que tanto Bruno Latour como sus colegas fueron criticados por la realidad científica.
Otra idea fundamental que postula el autor es la de analizar los campos desde sus múltiples aspectos postulando la idea de simetría perfecta (doble tragedia). Esta doble tragedia engloba en sí misma la caída del Muro de Berlín y que triunfa el liberalismo, capitalismo. La simentría perfecta se relaciona con la postura del relativismo metodológico según la cual se diferencia es sistema de conocimiento.
A nivel conclusión Bruno Latour propone una acción política fectiva conjunta entre humanos y no humanos.Presenta un nuevo régimen polítici democrático, desmitifa la superioridad de la cultura tecno-científica y presenta este nuevo proyecto antroplógico de la A-modernidad (bioética).

martes, 13 de mayo de 2008


Eduardo Kac:

Eduardo Kac, artista que combina las artes con el campo científico, realizó una obra que la definen como artística; Kac tomó un conejo y le incorporó una sustancia extraída de las medusas, con lo cual el animal es fosforescente.
En mi opinión, creo que hoy en día, esta muy difusa la línea de lo que separa lo que es arte de lo que no es; con el objetivo de ser extremadamente originales o experimentar nuevos campos, se define a toda obra como “nuevo arte”. No estoy de acuerdo con esto, porque no creo que toda novedad u originalidad sea arte; el utilizar un conejo y llegar a que este cambie su color, es una forma de desafiar la naturaleza, ya que se esta tomando un ser vivo de ella y se le están insertando sustancias de otro ser, con el fin de cambiar el primero. Mas que nada, yo lo veo como una investigación científica sin un fin realmente útil.
No descarto que sea un proyecto que llame la atención y lleve al debate, ya que suena raro creer que un conejo común y corriente puede llegar a brillar en la oscuridad.
Por otra parte, estoy de acuerdo con lo que dice Kac que ciertas cosas que consideramos naturales y damos por sentadas han sido en realidad creación del hombre. Pone como ejemplo, los perros el cual el hombre ha ido moldeando. Pero esto no quita que haga falta tomar un objeto de la naturaleza, indefenso y sin capacidad de opinión, y transformar su estructura original.
Kac afirma:” Este salto de la pantalla al espacio físico me parece lo más radical, pasar del interés por reproducir la realidad a crear nuevas realidades. Yo quería saltar de la pantalla al espacio físico. Seguir utilizando los medios digitales, pero de una forma mas intensa, estableciese una conexión entre lo físico y lo virtual, entre lo biológico y lo tecnológico. Pretendo crear un universo dinámico entre los dos para romper las fronteras y entrar en una nueva ecología.”
Esta frase es un claro ejemplo de la intención de Kac de entrar en nuevas realidades, de llegar a todo lo que no sea natural, de experimentar cosas nuevas; que si bien muchas veces puede ser beneficiario para la sociedad, muchas veces no se tienen en cuenta los efectos que dichas investigaciones pueden traer, ya que no creo que se tenga que estar creando constantemente nuevas realidades, sino tratar de mejorar la que nos toca vivir, que bastante atención le falta.

martes, 15 de abril de 2008

Ensayo:

Si comparamos ambas sociedades podremos observar los grandes cambios que se realizaron a lo largo del tiempo, tanto psicológicamente como tecnológicamente.
En la sociedad tradicional el conocimiento no era equitativamente distribuido a diferencia de la sociedad del conocimiento la cual tiene amplia y fácil acceso a la información.
En la sociedad tradicional el conocimiento no era complejo a diferencia de la sociedad actual, que para realizar ciertas actividades hay que pasar por varios pasos o instrucciones.
Un ejemplo podría ser el teléfono. Antiguamente, solo se levantaba el tubo y se marcaban los números; actualmente ,el teléfono tiene otras funciones como el redial, el contestador, el alta voz, etc. Y para llegar a utilizar estos agregados, hace falta tener conocimientos previos, cumplir procedimientos.


La escuela es el lugar en el que se reproduce y distribuye el conocimiento desarrollado en sus formas básicas. El papel específico de la escuela actual es el de crear los conocimientos.
Actualmente, la escuela no es el centro de conocimiento, sino el medio exterior, donde estamos bombardeados de información continuamente, ya sea por la televisión, la radio, Internet, las gráficas, la publicidad, etc.
Ejemplo: La mayoría de las escuelas tiene como asignatura informática, que si bien no deja de ser útil, los alumnos posiblemente ya tengan los conocimientos incorporados gracias al medio exterior.
No se puede dejar de destacar , que tanto los niños como los adolescentes pasan horas frente a la computadora , lo que los lleva a estar continuamente incorporando conocimientos acerca del funcionamiento de ésta.


Los gobiernos temen la libertad y por lo tanto, temen a Internet porque no hay manera de domesticarlo como se ha hecho con la comunicación en todas las épocas.
Como bien se sabe, los gobiernos necesitan tener un control de la información que transita en la sociedad, ya que muchas veces esta puede afectar su imágen.
En la actualidad con Internet, tenemos la posibilidad de que la información sea instantánea, por lo cual no es , en general, manipulada sino, que se muestran los hechos tal cual ocurrieron.
Ejemplo: En cuanto al problema del gobierno con el campo, nos enteramos por vía mail o vía mensaje de texto que había ocurrido un acto de violencia en Gualeguaichu, episodio que los mayores medios de comunicación , como la televisión o la radio, no pasaron o trataron de ocultar. Seguramente el gobierno prohibió que se sepa este hecho, pero gracias a Internet y la vía mensajeria de texto, hoy podemos estar al tanto de lo sucedido, sin que se nos excluyan información.

Actualmente, gracias a Internet, tenemos la posibilidad de descargar música, películas, libros, etc., lo cual no es legal, pero casi el total de la población utiliza esta oportunidad. Los autores de música y las productoras disqueras, se ven perjudicados por esta nueva costumbre de la sociedad ya que sus ganancias se ven disminuidas. Por lo tanto, son los primeros en exigir más control y penalidades mas firmes a los consumidores que descargan música de forma ilegal.

Internet: ¿evolución o degeneración del lenguaje?. Facundo E. Cura.


Actualmente, todos sabemos que en nuestra sociedad la comunicación e interacción de las personas a través de Internet es cada vez mayor. Si bien, se utiliza en gran parte para este fin, debemos tener en cuenta que este medio nos brinda una gama incalculable de conocimientos que no estamos acostumbrados o no nos han enseñado a aprovechar. Mayormente, los jóvenes de esta sociedad son quienes poseen el conocimiento, sobre todo práctico, quedando los antiguos sabedores aislados en su mundo cognoscitivo. La variedad de comportamientos que hay, hoy en día, se dan por conocimientos previos para el uso de determinadas herramientas. Es por esto, que es importante que desde temprana edad nos familiaricemos con las nuevas tecnologías ya que para adecuarnos a los cambios y mecanismos necesitamos y debemos tener una base previa.
Además de la falta de educación para saber cómo nutrirnos completamente de lo que nos provee Internet, está la comunicación informal, coloquial e independiente de modificaciones o manipulaciones entre las personas que navegan en la red. Ésta comunicación ha llamado la atención porque, aparentemente, los factores antes nombrados, que intervienen en este canal, han condicionado a los usuarios de la lengua para tomarse “licencias” en el lenguaje.
Debemos tomar conciencia que Internet es un progreso para la humanidad pero que esto depende del uso y de los objetivos que uno tenga con relación a esta tecnología para obtener resultados. Por lo tanto, es conveniente que desde el inicio escolar se inculque en los jóvenes la idea de que este medio es un contenedor invaluable de datos e información para absolutamente todos, sin restricciones para las personas. Para esto debemos tener contacto con la nueva tecnología y aprender de ella. La posibilidad de utilizar Internet está siempre vigente pero es necesario mejorar la forma de que toda la sociedad tenga acceso y los medios para hacerlo. Manuel Castells indica que sin la educación las tecnologías no son más que “máquinas” y que es nuestra mente la que tiene el poder de acción. También expresa que, las nuevas tecnologías son imprescindibles para avanzar, siempre y cuando estén vinculadas a usos económicos, educativos o de servicios públicos.
En cambio, cuando estas condiciones están dadas, la mayoría de los usuarios se conectan e interactúan entre ellos alrededor de todo el mundo, difícilmente absorben conocimientos registrados en la red. El resultado de esta conexión entre los “internautas” es una comunicación libre, generalmente, sin correcciones ni censuras dependiendo sólo de ellos y de esa situación de comodidad e inmediatez.
Es por esto que la problemática yace en entender si este “fenómeno” es sólo un avance positivo o también posee una carga negativa que consiste en permitir el paso libre al retroceso del lenguaje. Si bien a nuestra sociedad se la educa para que posea un amplio campo de expresión y así poder desarrollar la lengua y el vocabulario, aparece, paralelamente, esta herramienta y fuente de información que con una utilización imprevista, de forma paulatina, comienza a modificar la forma de comunicarnos, sin que lo hayamos previsto. Cabe destacar que aquí se define y caracteriza un proceso contemporáneo que incluye a gran parte pero no a la totalidad de la gente que utiliza este medio, donde quedan excluidas, por ejemplo, publicaciones periodísticas y académicas.
Es importante destacar que la falta de colocación de mayúsculas, la reducción y abreviación de términos, la omisión o prolongación de puntuaciones, el registro de palabras según su sonido y los emoticones, en Internet, provocaron una adaptación del lenguaje sumándolo a los ya contemplados (escrito y oral) pero no una nueva lengua o idioma, sino que es el mismo con grandes variedades.
Como lo expresa Raffaele Simone en “La Terecera Fase” es posible realizar una diferenciación de la sociedad tradicional y la de tercera fase, la primera predominó en los orígenes de la civilización hasta el siglo XX, donde los conocimientos evolucionados y sofisticados se formaban en lugares determinados, por ejemplo, centros intelectuales, universidades, estamentos sacerdotales (campos que demostraban las desigualdades sociales para llegar al saber) y eran difundidos a través del lenguaje, en general, escrito. La forma de aprendizaje de los conocimientos prácticos y operativos era por la observación a otras personas que realizaban la actividad, por lo tanto, se adquiría el saber a través del canal de comunicación. Estos conocimientos eran almacenados en la memoria individual o colectiva y el conocimiento estaba expuesto a deteriorarse o perderse. En la sociedad de la tercera fase, el control del conocimiento está en la ciencia, y ésta sólo se distribuye a través del aprendizaje científico. La circulación de conocimientos es infinitamente mayor y ayudada por la alfabetización de la población. Se multiplican y cada vez son más numerosos los “bancos de conocimiento”, donde se conserva y se perpetúa el saber. Sin dudas el más amplio, hoy en día, es Internet.
Entiendo que simplemente este nuevo medio ya está establecido y es independiente de las modificaciones o manipulaciones que se pretendan realizarle, por ejemplo, sistematizaciones, ya que es un campo que, hasta el momento, brinda gran libertad que sólo se delimita por la gente que allí interacciona. Es por esto que es realmente complicado proteger y resguardar la información y datos publicados por medio de la propiedad intelectual. Tanto los estados como las grandes empresas mediáticas están llevando a cabo una ofensiva para controlar la comunicación digital. Esto no es tan simple, el conflicto entre comunicación y libertad se sitúa en un plano en el que la libertad y la autonomía de la gente tienen mayores márgenes de expresión. También entran en este mundo digital y tratan de acotarlo los poderes económicos, políticos y religiosos. En Internet la vigilancia es continua y la memoria de cualquier palabra queda registrada, pero no es lo mismo que el control que se pretende. La gente puede comunicarse con relativa libertad, aunque según lo que hagan con esa libertad pueden pagar un precio por ella. Al no poder someter a Internet a una vigilancia continua, los gobiernos temen la libertad que no está definida por sus propias reglas. Es la gente la que controla la Red.
En conclusión, no es posible definir si esta modificación en el lenguaje se irá trasladando a otros contextos o si no es necesario preocuparnos ya que sólo es producto y característica particular de este “monstruo”. Únicamente con el paso del tiempo, Internet y los usuarios nos reflejarán si estamos frente a una variedad lingüística que enriquece y aporta al lenguaje o lo degenera.

Bibliografía:
- “En qué mundo vivimos”, Mayte Pascual.
- “La Tercera Fase”, Raffaele Simone.
Entidad proveedora de la información obtenida en Internet: Myriades 1
- “El lenguaje en Internet: ¿avance o retroceso?”, Malena Sánchez Moccero. http://www.myriades1.com/vernotas.php?id=164&lang=es
- “Internet: ¿democracia virtual?”, Malena Sánchez Moccero. http://www.myriades1.com/vernotas.php?id=772&lang=es
- “La brecha detrás de la brecha”, Malena Sánchez Moccero. http://www.myriades1.com/vernotas.php?id=778&lang=es
- “La potencialidad está”, Malena Sánchez Moccero. http://www.myriades1.com/vernotas.php?id=773&lang=es

La educación el era de la información

Los conocimientos no pertenecen a una categoría social sino que se trata de las "cosas" que cada uno de nosotros sabe, las informaciones que se utilizan continuamente, el conjunto de creencias, convicciones y opiniones así también las informaciones rigurosas con las cuales vivimos y organizamos nuestro comportamiento.
Esotos son conocimientos de naturaleza mixta; forman la "enciclopedia" de cada individuo. Una parte de ellos están inertes en nuestra mente (se mantienen latentes) otros, en cambio, están activos o semiactivos. Hoy por hoy hablamos de la Sociedad de Conocimiento.
Una gran variedad de comportamientos se hacen posibles si poseemos conocimientos previos y si tenemos un software de ellos. Solamente salen beneficiados aquellos capaces de adquirirlos.
Es necesario definir 2 escenarios acerca de como los conociemtos se crean, se intercambian y se almacenan: Sociedades Tradicionales y Sociedades de la Tercera Fase.
Sociedades Tradicionales
*Conocimiento no esta distribuido
*Conocimiento relativamente secundario
*Conocimiento no explícito
*Conocimiento mas controlable

Sociedad de la Tercera Fase
* Mayor volumen de conocimiento en circulación
* Solo tenemos el "record" del conociemiento
*Conocimiento poco controlable
*Conocimiento inestable
Hay que superar la barrera del software, aprender previamente reglas, instrucciones, procedimientos que nos dicen como llegar. Y esto se adquiere en lugares especializados. ¿Y la escuela? Ya no es la única que difuende el saber, lo que hace es creae conociemntos básicos complejos.
"Actualmente el lugar en que mas circula el conocimiento es en el mundo exterior no en los pupitres. En educación, la inclusión del recurso informático como rama de la tecnología, ya desde los primeros años de escolaridad, trae aparejadas innumerables ventajas, entre las cuales podemos mencionar:
*Permite elaborar conceptos abstractos, operando sobre elemntos tangibles.
*Ayuda a esclarecer, estructurar, relacionar y fijar mejor los aprendizajes.
*Prepara al alumno para trabajar con un modelo atractivo de informacón distinto del tradicional libro.
*Fomenta la confianza, la flexibilidad y la actitud crítica para resolver los problemas." (Fuente: "Tecnologías de la Información y la Comunicación ES.4. ed: Programa Provincial Educativo textos escolares para todos. Pág:23).
La eduación ya no pasa por el pizarrón sino por el monitor y cada vez se da de mas chicos. Si bien tiene muchas ventajas, no hay por ejemplo, una conducta para hacer un trabajo práctico total existe el "rincón del vago" o "monografias.com" entre otras.
Hugo Castellano, nuevo coordinador de Incoporación Tecnológica del Ministerio de Educación planteo en una entrevista con el diario Clarín plantea nuevos planes para impulsar la tecnología en las aulas porteñas.
A Manuel Castells en una entrevista que le realiza Mayte Pascal se le pregunta si son las tecnologías de la información las responsables de liberar a la humanidad o si solamente a una parte: y así una parte permanezca desinformada y marginal. Castells responde que, en primer lugar, hay que enseñarle a los que enseñan y en segundo lugar solamente aprovechan de la tecnología los que saben usarla.
A raíz de esto el ex Ministro de Eduación Daniel Filmus es entrevistado por el diario Clarín el 24 de mayo de 2000. Él plantea que estamos ante una sobresatutaración de información que hacen que la percepción del mundo y la posibilidad de reflexión sean totalmente renovados.
Actualmente se esta dejando de lado el investigar en libros o manuales de texto. Para tener mas información de los temas aqui planteados es interesante rescatar la idea que plantea Edwyn James.
Ni tanto ni tampoco, todo en su justa medida. La tecnología es un acompañamiento de la educación y esta necesariamente necesita de la tecnología: se necestian mutuamente, tienen que ir por caminos paralelos.
María Malagón

Ensayo sobre el conocimiento a lo largo del tiempo.

Con el avance de las tecnologías la vida de las personas cambió notablemente. No hace falta decir que hoy vivimos en un mundo mucho mas fácil que el de hace unos años.
Pero para comprobar esto volvamos en el tiempo para ver como era el conocimiento en las sociedades tradicionales, las de la segunda fase.
Por un lado, en dichas sociedades, estaban los conocimientos evolucionados y sofisticados. Estos se formaban en lugares bien definidos como por ejemplo centros intelectuales, cortes, estamentos sacerdotales, etcétera. También existían los conocimientos ingenuos y prácticos que, a diferencia de los anteriores, se formaban en cualquier lugar. Los conocimientos evolucionados se difundían a través de la medicación del lenguaje, solo eran accesibles a quienes tenían una práctica verbal. Los que se adquirían “mirando lo que se hacia”, sin recurrir a instrucciones eran los conocimientos operativos y prácticos.
En la sociedad tradicional el conocimiento era de baja estabilidad, esto quiere decir que siempre estaba al riesgo de deteriorarse y perderse.
Es notable la diferencia entre la sociedad tradicional de la segunda fase, con la de la tercera fase a la cual denominaron la sociedad del conocimiento. Esta última cambia por completo los parámetros vigentes en las sociedades tradicionales para la creación y difusión de los conocimientos, y el volumen de estos es infinitamente mayor.
Esta sociedad invocaba que la masa de conocimientos era esencial para vivir; una gran variedad de conocimientos sólo se hacen posibles si poseemos conocimientos previos, o mediante el manejo de algún software. Consecuentemente nos vemos condicionados para utilizar alguna actividad de cualquier tipo si no recibimos algún tipo de instrucción, si no tenemos ese conocimiento previo, que nos ayude a realizar dicha actividad. Hoy en día es muy fácil el acceso a cualquier tipo de conocimiento. Por ejemplo a travez de Internet. Este nos permite acceder a lo que nosotros queramos de manera práctica, rápida y desde nuestra casa. Pero a la vez el tráfico de información es tan intenso en este medio que la vigilancia la ejercen robots diseñados para captar palabras específicas. Además Internet propone una forma de comunicación en la que se usan varios formatos y cualquiera que tenga el conocimiento puede acceder.
Analicemos ahora el papel de la escuela después de estos avances tecnológicos: la escuela ocupa en este panorama una posición central. Es el lugar en el que se reproduce y distribuye el conocimiento desarrollado en sus formas básicas. A lo largo de estas sociedades el peso de la escuela ha cambiado mucho, más que nada por el crecimiento de una violenta e imparable competencia exterior. En síntesis el papel de la escuela hoy en día es el de crear los conocimientos básicos complejos. Esta ha ido perdiendo cada vez más terreno dado a su incapacidad para responder a la gran provocación representada por la expansión del conocimiento.